La situación económica del personal académico de la Universidad Autónoma de Nayarit presenta un panorama crítico que nuestra representación sindical ha identificado como prioritario
Deterioro del poder adquisitivo
Los incrementos salariales han sido consistentemente inferiores a la inflación real, generando una pérdida progresiva de capacidad económica entre el personal docente.
Irregularidad en pagos y prestaciones
Se han presentado retrasos recurrentes en el pago de salarios, aguinaldos, primas vacacionales y otras prestaciones contractuales, generando incertidumbre y afectando la estabilidad financiera de los agremiados.
Estancamiento en procesos de promoción
La falta de convocatorias regulares y transparentes para basificación, recategorización y promoción ha limitado el desarrollo económico-profesional de numerosos docentes.
Desigualdad en el acceso a estímulos
Los criterios y procedimientos para asignación de estímulos al desempeño, reconocimientos y compensaciones presentan inconsistencias que afectan la equidad entre el personal académico.
Precarización de condiciones contractuales
Incremento de contrataciones por tiempo determinado, asignaciones parciales de carga y otras modalidades que debilitan la seguridad laboral y económica.
Crisis en el sistema de pensiones
Preocupación creciente sobre la viabilidad financiera del esquema de jubilaciones y la garantía de pensiones dignas para generaciones actuales y futuras.
Sobrecarga laboral sin compensación
Incremento en responsabilidades administrativas, de gestión y evaluación sin el correspondiente reconocimiento económico.
Defender y mejorar las condiciones económicas y laborales del personal académico, mediante estrategias eficaces de negociación colectiva, vigilancia del cumplimiento de derechos adquiridos, gestión de prestaciones, y promoción de mecanismos transparentes que garanticen la estabilidad, dignidad y justa remuneración del trabajo docente.