La atención a la seguridad social y condiciones de bienestar del personal académico enfrenta múltiples desafíos que nuestra representación sindical ha identificado
Deficiencias en servicios médicos
Tanto en los servicios médicos universitarios como en el IMSS se observan retrasos en la atención, carencia de medicamentos y procedimientos administrativos complejos que dificultan el acceso efectivo a la salud.
Incertidumbre en el sistema de pensiones
Modificaciones recientes en regímenes de jubilación, opacidad en el manejo de fondos y preocupación por la sostenibilidad financiera generan ansiedad entre el personal académico.
Deterioro de la salud laboral
Incremento notable en padecimientos relacionados con estrés, agotamiento profesional y afectaciones psicoemocionales derivadas de la sobrecarga laboral y condiciones de trabajo adversas.
Escaso acompañamiento en trámites
Falta de orientación clara y apoyo durante gestiones ante instancias de seguridad social, particularmente en situaciones de incapacidad, riesgos de trabajo y jubilación.
Debilitamiento de derechos adquiridos
Tendencia a la disminución o eliminación de prestaciones y garantías históricamente logradas, sin mecanismos de defensa eficaces.
Desatención a situaciones particulares
Profesores con padecimientos crónicos, necesidades especiales o en situaciones vulnerables no cuentan con apoyo específico para adecuar sus condiciones laborales.
Defender y fortalecer los derechos de seguridad social y bienestar integral del personal académico, a través de representación efectiva, vigilancia permanente, gestión diligente y servicios de orientación que garanticen el acceso pleno a prestaciones y atención digna, promoviendo condiciones laborales que preserven la salud física y emocional de los docentes activos y jubilados.
Para docentes con servicios médicos universitarios
Para docentes con seguridad social en el IMSS