La representación sindical ha identificado varias problemáticas que afectan directamente las condiciones académicas y laborales del personal docente
Sobrecarga administrativa
Los docentes dedican tiempo excesivo a trámites burocráticos y reportes, desviándolos de sus funciones sustantivas de enseñanza, investigación y vinculación.
Falta de reconocimiento
Carencia de mecanismos justos de evaluación y sistemas de incentivos que valoren adecuadamente la trayectoria y compromiso del personal académico.
Obstáculos para actualización
Ausencia de apoyos y facilidades para que el personal docente acceda a programas de formación continua, posgrados y certificaciones.
Condiciones inadecuadas
Deficiencias en infraestructura, equipamiento y recursos didácticos que limitan la calidad educativa.
Restricciones a la participación
Escasa inclusión del profesorado en la toma de decisiones sobre reformas curriculares y políticas académicas.
Aplicación discrecional de normativas
Interpretación y aplicación inconsistente de reglamentos de personal académico, asignación de cargas horarias y evaluación del desempeño.
Defender y promover los derechos académico-laborales del personal docente para garantizar condiciones dignas que permitan el ejercicio óptimo de sus funciones sustantivas, gestionando ante las autoridades universitarias e instancias correspondientes las acciones necesarias para el desarrollo profesional y la revalorización del trabajo académico.
El reconocimiento de los contextos específicos y necesidades particulares del personal académico, según su nivel de adscripción, resulta fundamental para una representación sindical efectiva. Los desafíos pedagógicos, administrativos y de desarrollo profesional presentan características distintivas que requieren abordajes diferenciados.